Ya sabéis, una vez reunidos… (bla, bla, bla), según los que hacemos este blog… (bla, bla, bla)… (locos, cuerdos, mediolocos y casicuerdos —bla, bla, bla—) los mejores ensayos publicados en 2012 son:
Henry Kissinger: «China», Debate, 2012
Vicente Luis Mora: «El lectoespectador», Seix Barral, 2012
Fredric Jameson: «Representing capital», Lengua de trapo, 2012
E.P. Thompson, «La formación de la clase obrera en Inglaterra», Capitán Swing, 2012
Upton Sinclair: «La jungla», Capitán Swing, 2012
Blake Butler: «Nada. Retrato de un insomne», Alpha Decay, 2012
Olga Rodríguez: «Yo muero hoy. Las revueltas en el mundo árabe», Debate, 2012
Misha Glenny: «El lado oscuro de la red», Destino, 2012
Owen Jones: «Chavs. La demonización de la clase obrera», Capitán Swing, 2012
Gabriel Josipovici: «¿Qué fue de la modernidad?, Turner, 2012
Leticia Garcia y Carlos Primo: «Prodigiosos mirmidones. Antología y apología del dandismo», Capitan Swing, 2012
Lila Azam Zanganeh: «El encantador. Nabokov y la felicidad», Duomo Ediciones, 2012
Yanis Varoufakis, «El minotauro global», Capitán Swing, 2012
Meredith Haaf: «Dejad de lloriquear. Sobre una generación y sus problemas superfluos», Alpha Decay, 2012
Joan Didion: «Los que sueñan el sueño dorado», Literatura Mondadori, 2012
Eloy Fernández Porta: «Emociónese así. Anatomía de la alegría», Anagrama, 2012
Jonathan Franzen: «Más afuera», Salamandra, 2012
Stephen J. Burn (Ed.): «Conversaciones con David Foster Wallace», Pálido fuego, 2012
Terry Southern: «A la rica marihuana y otras especias…», Capitán Swing, 2012